
El sector de bebidas con contenido alcohólico ha reclamado de forma conjunta -en un acto en el que participaron representantes de toda la cadena de valor (sector agrícola, industrial, distribución comercial y canal Horeca)- el mantenimiento de la fiscalidad en los términos actuales, con el objetivo de seguir aportando al crecimiento de la economía española y su competitividad, a la generación de empleo y a la contribución retributiva a la hacienda pública.
Esta defensa se apoya en el análisis del informe “El sector de bebidas con contenido alcohólico y su relevancia en la economía española”, elaborado por AFI (Analistas Financieros Internacionales) para Cerveceros de España, la Federación Española del Vino (FEV) y FEBE (Federación Española de Bebidas Espirituosas) y suscrito por más de una veintena de asociaciones.
En éste se detallan y cuantifican los efectos del mantenimiento de la política fiscal actual en el sector, en términos de contribución a la economía, la generación de empleo y la recaudación fiscal, así como el impacto de un hipotético incremento de la fiscalidad en estos ámbitos.
En un escenario de mantenimiento de la política fiscal y con las previsiones de crecimiento actuales, tomando como base 2014 -2017, el informe señala que:
- la actividad económica (VAB, Valor Añadido Bruto) se incrementaría en 3.448 M€ (representaría un incremento del 8,6% sobre la contribución actual del sector al PIB);
- podrían generarse 64.061 empleos en toda la cadena de valor; y
- la contribución fiscal de la cadena de valor del sector aumentaría en 1.718 M€.
“La subida fiscal incide o bien en los márgenes empresariales, lo que induce a cesar actividades o reducir inversiones, con la consiguiente pérdida de VAB y empleo; o bien se traslada a los precios finales de los consumidores, que si no reducen su consumo cambian el canal (consumo hogar vs hostelería, que genera más recaudación) y adquieren productos de menor precio o categoría, en detrimento de aquellos de mayor valor añadido o precio, que son los que mayor retorno fiscal generan”, explica el informe.