Hostelería de España asegura que la primera mitad de este 2023 el sector ha recuperado los datos alcanzados antes de la pandemia, en 2019, gracias a la fortaleza del sector y a la alta demanda nacional y extranjera.
Además, a lo largo de los meses de este año se han seguido registrando fuertes incrementos respecto a 2022. Aunque, debido al inicio de la recuperación del año pasado, el crecimiento se va moderando progresivamente.
Cabe destacar que el efecto de la recuperación ha sido más fuerte en el consumo turístico y de ocio. En cambio, ha habido una más lenta recuperación en el consumo diario, debido en parte al teletrabajo en grandes ciudades como Madrid o Barcelona.
La hostelería crece un 7,8% entre enero y mayo respecto a 2019
Entre enero y mayo, los negocios hosteleros han crecido un 7.8% respecto a los datos de los mismos meses de 2019, recuperando así la facturación de antes de la pandemia.
La evolución favorable se produce en los dos subsectores de la hostelería, con un aumento en las actividades de restauración de un 5% y un mayor impulso en el alojamiento, de un 14,8%.
La rentabilidad de las empresas hosteleras está un 5,9% por debajo de 2019
La recuperación económica y mejora de resultados se ha producido por un mayor volumen de ventas, y no por la mejora de los márgenes. Esto quiere decir que los negocios hosteleras experimentan en los últimos años un fuerte acumulado de los costes, que se está cubriendo con el aumento de los precios, aunque con una recuperación lenta en los márgenes empresariales.
El sector tardó en repercutir la escalada generalizada de precios iniciada a comienzos de 2022, situándose su evolución por debajo del IPC general hasta finales de ese año. Desde noviembre el sector se vio empujado a adaptar los precios, aunque siempre se han mantenido por debajo de la subida de los alimentos de los que tanto depende y que mantienen su incremento porcentual a doble dígito desde abril de 2022.

No obstante, los precios del sector han empezado a moderarse desde febrero de este año. El pasado junio ya supusieron un punto menos de la tasa que se registraba en enero, situando la subida en un 6,7% por debajo del aumento de un 10,3% de los alimentos y bebidas.
Aunque la cifra de negocios del sector ha superado los datos de 2019 en la evolución hasta mayo, que supone un aumento de un 7,8%, se debe en parte a la inflación que repercute sobre los precios, ya que descontando la inflación todavía nos situaríamos un 5,9% por debajo de las cifras de aquel año.
Hostelería de España asegura que el empleo crece en el sector
Los últimos datos de empleo referidos al mes de junio en hostelería muestran una cifra cerca a los 1,9 millones de trabajadores, un cifra récord desde que comenzó el año.
En la media del primer semestre el empleo supone cerca de 100.000 trabajadores más que en los mismos meses del año anterior, siendo 65.000 más de la rama de restauración y 35.000 de la correspondiente al alojamiento. Comparando con los datos de 2019, representan 88.000 trabajadores más.
Previsiones para la temporada de verano 2023
Hostelería de España prevé que este verano sea de récord tanto en facturación como en empleo, favorecida por la fortaleza del turismo internacional con recuperación de las visitas (ya creció un 27,9% entre enero y mayo respecto a 2022) y especialmente de su gasto asociado.
También influirá de forma positiva la recuperación del turismo nacional, que está mostrando también avances importantes.
Para los meses de verano se espera que el sector siga la senda positiva, que podrá suponer una subida de facturación de hasta un 10% respecto al año anterior.

Además, el verano es la temporada en la que se registra el pico máximo de trabajadores y las mayores tasas de empleo en el sector. Esto indica que se podrían superar los 1,9 millones de trabajadores, frente a los 1,8 millones de los mismos meses del año anterior.
A pesar de esta evolución positiva se empieza a notar el impacto mantenido en el tiempo de la subida generalizada de los precios, afectando a la capacidad adquisitiva de los consumidores, que dan muestras de contención en el gasto. Esta contención va a ser previsiblemente más notable a partir de septiembre.
Dentro de una previsión de evolución positiva general en todas las Comunidades Autónomas, las islas y litoral mediterráneo, junto con los destinos del norte de España se sitúan a la cabeza del dinamismo de ventas previstas para el verano.
¡Más noticias sobre el sector Horeca aquí!