por Clara Román.
Las criptomonedas ocuparon un lugar muy importante en el último congreso de Foodservice Forum gracias a la ponencia de Foodcoin, de la que se encargó Ricardo Marín Acosta, CEO de la compañía.
Foodcoin tiene su origen en la iniciativa Adopta un Bar, que nació el primer domingo de confinamiento, y ayudó a cientos de hosteleros otorgándoles una plataforma que les daba liquidez. Este periodo marcado por el Covid-19 trajo grandes aprendizajes al sector, en palabras de Ricardo Marín: “Hemos pasado de un 85% de pago en cash a un 88% de pago en tarjeta. Y no solo eso, sino que dentro del pago en tarjeta un 55% se hace a través del pago con el móvil”.

En este sentido, queda claro que es una necesidad adaptarse a la economía digital que va surgiendo y con este fin es con el que nace Foodcoin. “Vamos a intentar crear un sistema de pago mediante el cual todos los usuarios de hostelería tengamos beneficios por usarlo, y con el que, además, ayudemos en paralelo a la hostelería a conseguir más transaccionalidad y más clientes”, comentó Ricardo Marín.
Foodcoin, un token descentralizado para vender más y fidelizar
De esta manera, Foodcoin propone un token descentralizado, que ellos mismos han llamado “la cripto de la hostelería”. Con esta nueva moneda se incrementarán las ventas del local de restauración.
Para su lanzamiento, Foodcoin trabaja con un sistema basado en 5 fases. El primer paso es crear un sistema de fidelización con el cual la moneda va cogiendo valor. A continuación, se ofrecería a los restaurantes la posibilidad de hacer una publicidad segmentada, ya que el sistema obtiene una gran base de datos y crea “un sistema transversal para comunicarte con todos los clientes de hostelería”, según Marín.

El tercer paso sería pasar a colaborar con grandes empresas a través de la retribución flexible, y el cuarto será internacionalizar la solución. El ponente aseguró que esta fase está aprobada para finales de año, gracias a un acuerdo con un socio con restaurantes en Arabia Saudí.
La última fase es la definitiva, y consiste en convertir a Foodcoin en un verdadero método de pago. “En la quinta fase Foodcoin será un sistema nuevo de pago que a día de hoy cuesta entender, pero que acabará funcionando para el sector y ayudará a incrementar sus ventas”.
¡Más debates y ponencia sobre el sector de la hostelería aquí!