fbpx

RESTAURACIÓN NEWS

InicioProveedoresCarlos Gómez Vendrell, cofundador de Cheerfy: “Crecemos al mismo ritmo que crece...

Carlos Gómez Vendrell, cofundador de Cheerfy: “Crecemos al mismo ritmo que crece el sector”

Ana I. García
Ana I. García es redactora jefe de Restauración News desde el año 2010, aunque su trayectoria en la publicación comenzaba algunos años antes, en 2006. Con más de 20 años de experiencia en el sector, Anaí, como la conocen en el mismo, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

En Cheerfy se jactan de haber creado una nueva categoría en el nicho de la digitalización en restauración: Restaurant Digital Experience RDX. El objetivo principal de la firma es el de elevar la experiencia digital que conecta a los usuarios con sus marcas gastronómicas favoritas.  

O, tal y como nos ha explicado uno de sus fundadores y CEO, Carlos Gómez Vendrell, “Hacemos posible una experiencia cohesionada sin precedentes, mucho más personalizada y sin fricciones ni intermediarios. Todo ello gracias a nuestros cinco productos: Cheerfy Loyalty (CRM y plataforma de fidelización), Cheerfy Shop (pedidos online), Cheerfy Places (marketplace multimarca), Cheerfy Pay (Pagos en mesa) y Cheerfy Kiosks (Kioscos autoservicio). Con estas herramientas, nuestros clientes pueden ofrecer una experiencia digital diferencial que fideliza al consumidor. Solucionamos la frustración del empleado que ya no maneja soluciones inconexas y liberamos la cuenta de resultados de nuestros clientes eliminando la inversión que supone mantener todas estas herramientas”.

Gómez Vendrell afirma que en Cheerfy no creen en recetas mágicas, pero sí en aprovechar las oportunidades del mercado y ejecutarlas de la mejor manera posible. “Hemos conseguido plantear y despejar una ecuación en base a un buen timing, un equipo capacitado, tecnología potente y la consecución de un hito clave: la satisfacción de una necesidad de mercado. Mantenernos siempre en relación con las grandes marcas de restauración, identificando sus necesidades y creando soluciones ad hoc, nos ha permitido seguir creciendo y actualizándonos, en Cheerfy tenemos claro que nuestro camino no es lineal porque crecemos al mismo ritmo que crece el sector” afirma el directivo.

¿Qué necesidades creéis que hay en este segmento actualmente en el mercado?

Si tuviésemos que escoger un concepto lo tenemos claro: el valor de la experiencia de usuario integrada. Se ha constatado que la personalización de la experiencia de consumo es clave para el cliente, por lo que todos los esfuerzos de las grandes marcas que busquen diferenciarse deben estar enfocados en enriquecer la misma y aportar valor para que el buen sabor de boca del momento de consumo, se extienda hacia una relación digital. Nuestra visión siempre ha estado centrada en llevar la perfección y la personalización de la experiencia online en plataformas como Netflix, Amazon o Spotify al entorno del restaurante.

Para que exista esta experiencia cohesionada sea posible, es fundamental tener una visión, y una plataforma, que integre todos los aspectos clave de la misma. Primero es necesario integrar toda la información de los clientes en una única base de datos. Después integrar esta información profunda del cliente con la experiencia del usuario en una plataforma única. Esto lo logramos conectando los sistemas clave para la operación (TPVs, pagos, transportistas, o reservas, entre otros), permitiendo no solo que los empleados no tengan que usar una amalgama de sistemas desagregados, sino que toda la operativa está integrada. Terminamos por apalancar esa visión única del cliente en una única plataforma, Cheerfy, ofreciendo una experiencia de usuario digital totalmente integrada, contextualizada, personalizada y sin fricciones.

Cheerfy Adrian y Carlos
Adrián Maseda y Carlos Gómez Vendrell, fundadores de Cheerfy. Imágenes cedidas por Cheerfy.

¿Cuáles son los principales puntos fuertes de Cheerfy?

Si hay algo que nos diferencia es que estructuramos en una única plataforma, lo que hacen múltiples startups desagregadas. Además, contar con Cheerfy no solo supone agrupar una gran cantidad de funcionalidades en un software único, sino que permite contar con la baza de la hiperespecialización. Nuestra vocación está totalmente orientada a hostelería, tomando en cuenta todas las dinámicas y casuísticas propias de la restauración organizada (franquiciados, multilocalización, o integraciones enterprise, entre otras cuestiones).

El hecho de ser una solución enterprise 100% vertical hace que para nuestros clientes funcionemos como un traje a medida a la hora de satisfacer las necesidades de esta tipología de cliente. No podemos obviar la adaptabilidad que permite nuestra tecnología a pesar de ser una plataforma única. Cheerfy es una plataforma versátil por naturaleza. Y eso permite adaptarla de múltiples formas al medio.

Cada marca hace suya nuestra tecnología y esto ha derivado en una comunidad donde los clientes se inspiran y se elevan los unos a los otros con casos de uso novedosos a partir de dicha  versatilidad.

También pueden surgir necesidades que requieran de desarrollo por nuestra parte y supongan una mejora en base a esa escucha activa de la que siempre hablamos. Si pensamos en necesidades, para nuestros clientes también es vital contar con la amplitud de integraciones con terceros que actualmente poseemos y que está en continuo crecimiento (TPVs, agregadores de delivery, pasarelas de pago, transportistas, etc.).

¿Cómo creéis que terminaréis este ejercicio?

A nivel empresarial queremos seguir creciendo de forma exponencial. Buscamos consolidar nuestra posición en España, y dar un paso adelante todavía más grande, intensificando nuestra presencia internacional a partir de 2025.  Este es un mercado global que asciende a más de 8.000 millones de euros y tenemos claro que Cheerfy aspira a ser un líder reconocido en el mercado internacional.

Si hablamos de producto, para nosotros la integración RDX es lo que hoy conocemos como fontanería digital, pero creemos que puede ir todavía más lejos y evolucionar hacia un nuevo concepto: Smart RDX. Hablamos de una experiencia digital en restauración mucho más completa que se anticipa a las necesidades y deseos del cliente con un sesgo predictivo.

Creemos que puede ir todavía más lejos y evolucionar hacia un nuevo concepto: Smart RDX gracias a la relación entre Integración Digital o RDX con la Inteligencia Artificial Generativa. Hablamos de una experiencia digital en restauración mucho más completa que se anticipa a las necesidades y deseos del cliente con un sesgo predictivo. Visionamos en los próximos años la confluencia de un conocimiento mucho más profundo de cada cliente unido a una IA Generativa mucho más sólida y madura. Esta fusión dará lugar a un Big Bang que cambiará totalmente las dinámicas en el sector de la restauración. Lo ampliamos en este artículo.

Cheerfy Carlos

¿Cuáles son los principales desafíos que estáis afrontando?

Nosotros siempre escuchamos lo que pasa en nuestro entorno. Funcionamos como epicentro alrededor del cual se dan muchas conversaciones. Seguimos muy de cerca lo que ocurre entre marcas y comensales, viendo las necesidades de ambos y ofreciendo soluciones que mejoren la relación bilateralmente. Tenemos la sensación de estar escalando una montaña, coronamos una cumbre y volvemos a observar una nueva cumbre más alta que la anterior. Siempre hay un nuevo reto en el que estamos trabajando, pero en el momento en el que lo alcanzamos, y eso nos apasiona, ya estamos pensando en el siguiente desafío al que atacar.

Como líderes en la categoría #RDX queremos estar en la palestra de la innovación y saber qué está pasando en todos los espacios donde respiran nuestros stakeholders (clientes, partners y diversos operadores relacionales). Eso nos permite detectar esos nuevos desafíos y nos reta a llegar los primeros de forma rápida, ágil y sobre todo funcional.

¿Por qué habéis decidido ser patrocinador de los Hot Concepts?

Hemos decidido repetir como patrocinadores de los premios Hot Concepts porque se trata de un proyecto totalmente alineado a la filosofía Cheerfy. Creemos firmemente en la importancia de crear espacios de networking y colaboración dentro del sector de la restauración organizada. En un sector tan diversificado, donde cada día una multitud de actores interactúan, es crucial reconocer y valorar los esfuerzos de aquellos que impulsan el crecimiento del ecosistema. Estos premios elevan y ponen en valor la labor diaria de las empresas, tanto las grandes y organizadas como emergentes, que se esfuerzan por innovar y conectar con quienes más nos importan: los consumidores.

¿Qué creéis que aportan estos premios al sector?

En Cheerfy creemos en la colaboración y en la democratización de la información como palanca de crecimiento en el sector de la restauración organizada. Por ello abogamos por colaborar en reunir a los referentes y profesionales que trabajan cada día para innovar, plantear nuevos retos y crear nuevas soluciones y tendencias en un ámbito donde relaciones humanas, tecnología, operación y producto se fusionan. Gracias a la organización de Peldaño Media Group, estos premios se convierten en una plataforma ideal para compartir experiencias y vivencias que impactan a todos en la industria. Son una ocasión excelente para hacer networking a la vez que fortalecemos los lazos dentro del sector. Los Hot Concepts son el evento por excelencia en la hostelería, donde se reconoce el trabajo, la innovación y el talento de muchos equipos. Es una cita anual obligada que nos permite reunirnos, compartir inquietudes, experiencias e ilusiones en un ambiente distendido.

Autores

Ana I. García es redactora jefe de Restauración News desde el año 2010, aunque su trayectoria en la publicación comenzaba algunos años antes, en 2006. Con más de 20 años de experiencia en el sector, Anaí, como la conocen en el mismo, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

artículos relacionados

Siridia Berenguer, directora de GLP Repsol: «El cliente está...

Repsol cubre todas las necesidades energéticas de forma integral y con una gestión personalizada, a todos los profesionales de la hostelería.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí