Tras el éxito de la primera edición del proyecto formativo Escuela Sushita el pasado noviembre, la enseña pone en marcha la segunda edición, en colaboración con la Fundación Tomillo y la Fundación Mahou.

La Escuela Sushita es un proyecto educativo y social que pretende formar en el mundo de la cocina a personas en riesgo de exclusión social. La iniciativa ofrece grandes posibilidades de acceso a un mercado laboral de calidad en restauración, como es el de la especialidad sushi.
En la pasada edición de la Escuela Sushita, el 90% de los alumnos fueron contratados directamente por la marca de restauración y actualmente forman parte de su equipo de sushi man y sushi woman. Para el futuro, quiere seguir con más ediciones de Escuela Sushita, contando con la colaboración de distintas ONGs, fundaciones y organismos sociales.
20 alumnos participan en la II Edición de Escuela Sushita
El proyecto forma parte del plan de Responsabilidad Social Corporativa de Sushita. Con iniciativas como esta la compañía quiere ayudar a conseguir empleo en el sector de la restauración a personas en riesgo de exclusión social. Para ello, ha creado este programa formativo propio, consistente en 8 semanas de clase.

El plan de estudios consta de formación teórica y práctica, y culmina con prácticas en los 6 restaurantes que la cadena tiene en Madrid. Para esta II Edición se han seleccionado 20 alumnos de la mano de la Fundación Tomillo y la Fundación Mahou, colaboradores del proyecto formativo.
En la parte teórica del curso los estudiantes aprenderán las técnicas utilizadas en la cocina japonesa. Esto lo harán de la mano de los chefs de Sushita y el personal de I+D, calidad y otros departamentos. En cuanto a las prácticas, en estas elaborarán nigiris, makis y todo tipo de platos japoneses.

Sandra Segimón, presidenta y fundadora de Sushita, ha declarado: “Nuestro objetivo con esta formación es ayudar a la inserción laboral de estos jóvenes, que muestran enormes ganas y entusiasmo en el mundo del sushi, ofreciéndoles la posibilidad de incorporarse a las barras de sushi de nuestros restaurantes convirtiéndose a medio plazo en profesionales de referencia en el sector”.