Por Clara Román.
Una buena comunicación a través de las redes sociales puede traer grandes beneficios a una marca de restauración que ya de por sí ofrece una excelente experiencia. Después de haber ayudado a crecer a Goiko, Daniela Goicoechea, responsable de esta ponencia, decidió fundar su propia empresa, Brandcrops, con la que busca impulsar el crecimiento de marcas y personas.
Basándose en su consolidada experiencia, Goicoechea desveló a los asistentes a la ponencia del congreso de Restauración News los 10 errores más comunes en el sector Horeca cuando se trata de gestionar las redes sociales.

El primero de los errores es querer abarcarlo todo. La ponente insistió en la necesidad de entender dónde está el cliente y a partir de ahí elegir en qué red social se deben invertir los recursos. Por otro lado, tercerizar el departamento de redes sociales es una acción que tampoco favorece a la marca. “No hay nadie que conozca mejor los valores de la empresa que las personas que trabajan dentro y están comprometidas con la marca”, alegó Daniela Goicoechea. Es estrictamente necesario que el community manager, el que habla con el cliente final, forme parte de la empresa.
Las claves de Daniela Goicoechea para tener éxito con las redes sociales
En cuanto a la manera de concebir el contenido de redes sociales, la ponente dejó claro que hay que evitar pensar que las redes sociales son un buzón de flyers. Asimismo, no conviene sobreproducir las fotografías del producto, ya que hoy en día lo que el cliente busca es honestidad y autenticidad. Continuando con el cliente, uno de los errores más comunes en las marcas de restauración es no trabajar la bicanalidad de las redes sociales. “Hay que convertir al follower en un fan”, afirmó la ponente. Esto se consigue generando conversación con él. Asimismo, resulta fundamental analizar el feedback gratis obtenido en las redes sociales e implementar cambios en base a estos comentarios.

Para Daniela Goicoechea innovar en contenido, oferta, formato y plataforma es algo imprescindible. No hay que pasar por alto que las redes cambian constantemente, por lo que hay que adaptarse a estas modificaciones. De igual manera, se debe fomentar la creación de contenido social sin comprometerse con una única plataforma. En palabras de la ponente, “la innovación no se para en cuanto a redes sociales”, y por eso es importante mirar al futuro y a las plataformas que están ganando peso en el mundo digital, como el gaming.
Como claves finales, Daniela Goicoechea hizo hincapié en la importancia de comunicar qué es lo que hace a la marca diferente de sus competidores y no basar toda la estrategia en únicamente la publicación de contenido. Los tres pilares con los que se consigue estar en el top of mind de las personas son: un contenido orgánico, una estrategia de anuncios pagados y la colaboración con buenos creadores e influencers que promocionen la marca.
¡No te pierdas todos los videos del Congreso de Expofoodservice 2021 aquí!